Como una de las primeras actividades para el Taller de este primer semestre construimos una máquina de Goldberg entre todos los estudiantes del taller y los estudiantes miembros de la AEDA (Asociación de Estudiantes de Arquitectura). Iniciaba en el 6to piso del edificio de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, hasta el parqueo del mismo. Fue una experiencia muy enriquecedora y lo más importante, muy divertida. Se trató de una unión de ideas aportadas por todas las mentes creativas que participaron. La construcción de la maquina se dividió en varios grupos que se fueran uniendo conforme avanzaba el recorrido deseado. Después de varios intentos, aprendiendo de los errores, se logró que la máquina funcionara exitosamente. Logramos captar algunas imágenes de esta actividad, cada grupo realizó un video del proceso de construcción de su parte respectiva. El siguiente link es sobre nuestro video que esperamos disfruten al igual que nosotros. https://www.youtube.com/watch?v=YCpXiRLGInU
-Una máquina de Rube Goldberg es un aparato excesivamente sofisticado que realiza una tarea muy simple de una manera muy indirecta y elaborada. Primero apareció en el Webster's Third New International Dictionary, definida como: «llevar a cabo algo, de una manera redundante extremadamente compleja, que real o aparentemente podría ser hecho de una manera simple». La expresión se ha fechado como originada en los EE.UU. alrededor de 1930,1 para describir las ilustraciones de "absurdas máquinas conectadas" de Rube Goldberg
Un dispositivo o máquina de Rube Goldberg es cualquier aparato muy complejo que realiza una tarea muy simple de una manera muy indirecta y retorcida. Rube ideó y dibujó varios de estos patafísicos dispositivos. Los mejores ejemplos de sus máquinas tienen un factor de anticipación. El hecho de que algo tan absurdo esté sucediendo solamente puede ser superado por el hecho de que suceda de una manera incierta.