domingo, 30 de marzo de 2014


Como una de las primeras actividades para el Taller de este primer semestre construimos una máquina de Goldberg entre todos los estudiantes del taller y los estudiantes miembros de la AEDA (Asociación de Estudiantes de Arquitectura). Iniciaba en el 6to piso del edificio de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica, hasta el parqueo del mismo. Fue una experiencia muy enriquecedora y lo más importante, muy divertida. Se trató de una unión de ideas aportadas por todas las mentes creativas que participaron. La construcción de la maquina se dividió en varios grupos que se fueran uniendo conforme avanzaba el recorrido deseado. Después de varios intentos, aprendiendo de los errores, se logró que la máquina funcionara exitosamente. Logramos captar algunas imágenes de esta actividad, cada grupo realizó un video del proceso de construcción de su parte respectiva. El siguiente link es sobre nuestro video que esperamos disfruten al igual que nosotros. https://www.youtube.com/watch?v=YCpXiRLGInU
-Una máquina de Rube Goldberg es un aparato excesivamente sofisticado que realiza una tarea muy simple de una manera muy indirecta y elaborada. Primero apareció en el Webster's Third New International Dictionary, definida como: «llevar a cabo algo, de una manera redundante extremadamente compleja, que real o aparentemente podría ser hecho de una manera simple». La expresión se ha fechado como originada en los EE.UU. alrededor de 1930,1 para describir las ilustraciones de "absurdas máquinas conectadas" de Rube Goldberg

Un dispositivo o máquina de Rube Goldberg es cualquier aparato muy complejo que realiza una tarea muy simple de una manera muy indirecta y retorcida. Rube ideó y dibujó varios de estos patafísicos dispositivos. Los mejores ejemplos de sus máquinas tienen un factor de anticipación. El hecho de que algo tan absurdo esté sucediendo solamente puede ser superado por el hecho de que suceda de una manera incierta. 

domingo, 22 de septiembre de 2013

Aquí les adjunto el link de la presentación sobre el Análisis Grupal de atenas-sector Suroeste.

http://prezi.com/1tramta9skbg/analisis-atenas-suroeste/

lunes, 16 de septiembre de 2013

Para el TEX del viernes 13 de setiembre se nos asignó un lugar en la  UCR para hacer los croquis. Mi lugar fue la facultad de música. Debíamos comunicar la materialidad, también expresar esos contrastes entre distintos materiales y su reflejo con la luz y otros objetos presentes.. en este ejercicio cometí el error de irme por el aspecto literal de mis croquis, por lo que dejaré esta entrada en ``continuará´´.. espero mejorar en mis siguientes intentos. Me agradó esta exploración y creo que logré entender muchos detalles que se nos pasan desapercibidos la mayoría del tiempo.


Primer Corte Grupal 
Puntos a mejorar:
Mejorar la comunicación entre compañeros de trabajo y aprender a delegar tareas para la elaboración del proyecto. Transmitir el conocimiento adquirido de manera clara. Profundizar en el análisis de cada zona para ubicar el posible proyecto. Relacionar las herramientas dadas con la comunicación de ideas.

En la segunda visita a Atenas, quisimos ser parte de la Feria del agricultor, organizada por el centro agrícola de Atenas la cual realizan todos los viernes.
Esta Feria la ralizan en el Parque deportivo frente a la Escuela de Atenas, es un ambiente muy alegre y hay productos deliciosos, los hijos de los vendedores juegan en el parque mientras sus papás trabajan y los niños que vienen saliendo de la escuela y los muchachos del colegio pasan por unas frutas antes de ir a la casa, hay mucha convivencia entre los habitantes (locales y extranjeros). Unas mamás de la Escuela aprovechan para vender ropa en un puesto cerca de la cancha de basket para recolectar dinero para actividades de los niños.. un señor toca su guitarra todos los viernes y los amigos se sientan a hablar cerca..
Yo dibujé a Don Jaime en su puesto de verduras a las 10:00am..
y luego una parte del puesto de las cebollas..


MERCADO CENTRAL DE SAN JOSE
 Una técnica de ``triada de color´´ yo elegí el naranja por que no encontré a los profes porque llegué un poco tarde.. pero mi espacio lo elegí porque había muchos productos típicos y representaba mucho a Costa Rica.. los vendedores se conocen, conversan y disfrutan su trabajo, mientras dibujaba escuchaba unos gallo seguro en algún puesto cerca y había un olor fresco ya que estaba cerca una floristería..(habían jarrones y chanchos de barro.. vestidos típicos, adornos, chonetes,canastas de paja..)